La importancia de la contabilidad en las empresas, e incluso en la vida cotidiana posee un valor casi inestimable, radica en que resulta absolutamente fundamental para conocer la situación económica. En este artículo desarrollaremos con mayor profundidad la importancia de la contabilidad.
¿Qué se entiende por contabilidad?
El cálculo es una de las herramientas más antiguas utilizadas por el hombre, surgiendo a raíz de la necesidad de saber cuánto se tenía y cuanto se podía consumir o gastar. De esta manera los cambios continuos en la evolución de la sociedad llevaron a la creación de disciplinas y ciencias económicas, capaces de precisar un orden en los recursos y actividades presentes en la vida cotidiana.
Una de las ciencias más desarrollas y llevas a la adaptación social según las necesidades, es la Contabilidad. Pertenece a la rama de la economía y de forma empírica aporta información útil para medir y analizar la situación financiera de una organización.
Wayne Label (2012), define a la contabilidad como “el lenguaje de los negocios. Es el proceso de registros, clasificación y síntesis delos acontecimientos económicos de una organización o empresa mediante documentos financieros, que especifiquen el estado monetario de la misma. Con el fin de lograr una correcta toma de decisiones basándonos en el funcionamiento eficiente y de forma simultánea la maximización de los beneficios y los bajo costos.”
La información suministrada es vital para establecer una noción transparente de la estabilidad y solvencia en el mundo de los negocios. Esto debido a que orienta la planificación, el control y la toma de decisiones.
Además permite conocer minuciosamente la realidad financiera del pasado y el presente a través de libros especiales, así como también es utilizada para valorar la evolución y las probabilidades de lo que puede suceder.
¿Es la Contabilidad un sistema netamente empresarial?
Pues no, la contabilidad se maneja a cualquier nivel, aunque lógicamente se realiza con diferentes niveles de complejidad dependiendo de los parámetros que deba considerar para llevar las cuentas de la actividad económica. Incluso a nivel personal puede llevarse la contabilidad de las cuentas.
A nivel empresarial ayuda a registrar y clasificar los movimientos financieros, precisando el control de deudas, pagos y tributos, bajo los términos legales requeridos, además de establecer las posibilidades de incrementar los beneficios para el consorcio y tomar una decisión concreta.
Por esa razón, los comerciantes necesitan saber constantemente las cuentas de su negocio para ver si están generando ganancias, pérdidas y los ajustes que necesiten realizar. Para este caso, el proceso complejo de las operaciones y la metodología es manejada por un profesional en la materia. El contador controla los registros internos y externos de la empresa mediante balances y presupuestos, en conjunto con auditorías que aseguran que la compañía no presente errores ni movimientos irregulares asociados a uso ilícito de recursos.
Las Cuentas y su Relevancia
El uso de la contabilidad va más allá de estados financieros y libros contables que deben ser presentados ante autoridades legales. Tiene una importancia vital ante la necesidad del cumplimiento obligatorio de reflejar una imagen fiel del patrimonio.
Muchas veces, los pequeños comerciantes aseguran que llevar un sistema contable es un gasto innecesario. Por eso se resisten a contratar a un contador profesional que lleve la gestión de una auditoría contable, llegando al punto de llevarla ellos mismos.
Ignorando que la contabilidad correcta les permite la administración adecuada de:
- Activos y pasivos
Capital
Cuentas por pagar y cobrar
Costos
Gastos
Ingresos
Abarcando además el cumplimiento y control de las estrategias programadas para la planificación con base en el presupuesto, con el fin de realizar futuras inversiones y estimar un balance próximo.
En tal sentido, contar con un personal profesional que maneje una contabilidad clara asegura acciones beneficiosas para el comerciante y revela la posibilidad de complicaciones en decisiones riesgosas.
La importancia de la contabilidad reside en la implicación que tiene sobre las finanzas, sin ella no existe manera de optimizar los recursos y ganancias sobre las transacciones comerciales.
La contabilidad personal o familiar
Al plantear la contabilidad personal o familiar el proceso se simplifica enormemente, porque las cuentas son más simples y en ocasiones son llevadas de manera personal o por algún miembro del grupo familiar. En caso de requerir asesoramiento más específico, se acude a un profesional para evitar errores en los cálculos.
Al tener un balance de ingresos y egresos se tiene de forma sencilla la base para futuras planificaciones o decisiones. Como por ejemplo pedir un préstamo en el banco, sin un control adecuado existe el riego de agotar los recursos económicos antes de cumplir con las cuotas concebidas por el banco. Trayendo como consecuencias multas, embargo de bienes o sobrecargo en los intereses a pagar.
La importancia de la contabilidad como complemento
Siendo un sistema fidedigno representa un elemento perfecto para crear un conjunto de trabajo con otras disciplinas. Y que estas se complementen y a la vez nutran la relación estrecha que posean con la contabilidad, además de la incidencia que tengan en los negocios. Para mencionar algunas están:
La economía: la relación entre ambas permite el estudio y registro de un capital y la inclusión a los procesos financieros, bien sea de una empresa, país, etc.
Estadística: estas disciplinas se retroalimentan de los resultados aportados, debido a que los cálculos son usados en los distintos registros de aspecto contable y de recuento.
Derecho: Trabajan en conjunto gracias a la expansión de las diferentes ramas en materia legal, que abarca desde actividades mercantiles hasta pagos de impuesto o tributos, obligaciones patronales que la contabilidad debe registrar.
Ingeniería: Determina el control de costos que ayuda a evaluar la factibilidad financiera de los proyectos.
En resumen la contabilidad representa y descifra en procesos monetarios la situación y trayectoria financiera de una empresa o persona no jurídica, al realizar el registro meticuloso de al totalidad de sus operaciones con claridad y precisión. Además controla y protege los activos. Siendo una constante fuente de información que permite estructurar un soporte para la toma de decisiones apropiadas, de allí la importancia de la contabilidad en una empresa.